sábado, 24 de septiembre de 2016

Migas

Ingredientes

6 raciones
  1. 1 kg Sémola de trigo especial para migas
  2. 2 tiras longanizas, blanca y roja
  3. 6 ajos
  4. 1 trozo tocino
  5. 500 ml agua
  6. Pimentón dulce

Pasos

45 minutos
  1. Preparamos lo que vamos a usar , troceamos la longaniza y el tocino.
  2. Freímos todo el embutido y los ajos,y reservamos también el aceite que suelte.
  3. Añadímos el agua o el aceite sobrante del embutido y cuando empiece a hervir,vamos hechando la sémola de trigo y removiendo, iremos añadiendo tanta agua y sémola de trigo que queramos, yo añadí casi el paquete entero.Hecharemos sal y pimentón dulce con alegría, eso sí ,ir poco a poco cuando vallamos hechando el agua y la sémola ir removiendo bien antes de volver a poner agua y sémola trigo.
  4. Una vez tenga cuerpo y queden medio duritas añadir el embutido y los ajos.

Las Gurupina

Aprovechando que el otro día mi abuela hizo gurupina, cogí la cámara y grabé los pasos para empezar una nueva sección de recetas tradicionales de aquellas cortijadas.




La gurupina también recibe otros nombres como gurupos, palpijos, sevillanitos, etc. según la familia. Hay quien la llama chorreabarbas, porque si se se queda muy caldosa, chorrea. Es un plato caliente, con una textura un poco especial parecida a las gachas que no gusta a todo el mundo, pero el sabor es espectacular.
La receta que os pongo aquí es con morcilla, pero también se puede hacer con bacalao desalado o solo con verduras para los que seáis vegetarianos. En época de setas también se le pueden echar. Antes, según dice mi abuela, iban alternando entre unas y otras. Los ingredientes aproximados para dos personas son:

100 gr. de harina
1 tomate mediano
1 papa chica
1 pimiento rojo seco
1 pimiento tierno
1 cebolla chica
1 morcilla / bacalao desalado / setas
3-4 dientes de ajo
aceite de oliva
perejil
azafrán o colorante



Os pongo aquí los pasos, aunque también tenéis el vídeo para salir de dudas de los tiempos y de cómo hacer ciertas cosas:

1. Abrir el miento y separar las binzas. Freírlo en el aceite no muy fuerte para que no se queme. Apartar.
2. Freír las binzas y los ajos pelados.
3. Cortar la cebolla a trozos medianos y añadir.
4. Cortar el pimiento y añadir.
5. Cuando esté un poco sofrito, pelar el tomate y añadirlo a trozos.
6. Añadir la morcilla (mejor si está dura para que no se deshaga) el bacalao y/o las setas.
7. Cuando esté sofrito, sin que se pase, añadir un vaso de agua por persona y poner al máximo que hierva.
8. Cortar la papa a trozos chicos, añadir  y dejar que se cueza.
9. Añadir el perejil, el colorante y la sal (tiene que salirle un poco para que al echar la harina no quede soso)
10. Añadir la harina (mirad como hacerlo en el vídeo para que no salgan grumos).
11. Rectificar de agua o de harina (mirad también el vídeo)
12. Dejar reposar un poco y servir.

¡Que aproveche!

Las Gachas

Gachas bastetanas.
Es este un plato típico de la comarca de Baza y sus alrededores, que aun se puede disfrutar en algunos de los restaurantes de la zona, aunque su elaboración ha cambiado mucho, yo la aprendí de esta manera. No menos interesantes son otros platos típicos como son los gurullos, potaje de trigo, gachas tortas y manitas de cerdo. No por su gastronomía se nos puede dejar atrás sus famosos embutidos y jamones, su buen aceite de oliva, y cómo no, su vino del terreno.


Ingredientes para las gachas:

    1 l. aprox. de agua
    Sal
    500grs. harina
    2 pimientos secos
    1 pimiento asado
    ½ cucharadita de cominos
    1 Tomate
    Aceite.

Elaboración:

Hacer la masa

Ponemos en una sartén o cacerola el agua con un poco de aceite, cuando empiece a hervir le agregamos media cucharadita de sal y vamos incorporando poco a poco la harina  removiendo continuamente con una cuchara de palo hasta que obtengamos una masa homogénea.

El caldo

Pelamos y trituramos los tomates, los pimientos los asamos como ya he explicado en otra receta y cortamos a tiras y estas a trozos.

Ponemos aceite en una sartén y echamos los pimientos secos hechos trozos y freímos un poco, y antes de que estos se nos quemen, los sacamos, ponemos en un cuenco y machacamos con el mortero, los volvemos a echar a la sartén y agregamos el tomate triturado y hacemos el sofrito.

En una perola echamos el agua, cuando empiece a hervir añadimos el sofrito, le añadimos  los cominos machacaos y dejamos hervir un buen rato, le agregamos las tiras de los pimientos asados y dejamos hervir otro rato, cuando este todo hervido ponemos a fuego lento para mantener caliente antes de servir.

Una vez hecho las dos cosas apartamos con una cuchara o cucharón la masa en el plato, y añadimos el caldo bien caliente.